
Un sensor para analizar su
destreza con la raqueta
No le servirá para sustituir a su entrenador, pero sí para completar su
entrenamiento y detectar sus puntos débiles. Hoy día se comercializan
diferentes tipos de sensores que, acoplados a la raqueta, analizan sus
golpes, su potencia, la trayectoria de la bola..., y le ayudan a conocer su
juego para poder mejorarlo.
GLM – 61
REVISTA PRÁCTICA Tenis & Tecnología
La tecnología disponible
Existe, finalmente, una marca concreta
de raqueta, Babolat Play, que incorpora
en su empuñadura un sensor muy
preciso. El inconveniente es que, si
éste se estropea, deberemos enviarlo
al servicio técnico y quedarnos sin
raqueta durante el tiempo que esté
en reparación.
SMART TENNIS SENSOR, DE SONY
Pesa sólo ocho gramos y la batería tiene tres
horas de duración. Muy preciso en cuanto al
registro de la posición exacta del impacto y
los tipos de movimientos posibles. Presenta
dos tipos de anclaje a la empuñadura, lo que lo
hace compatible con varias marcas de raqueta.
En la app asociada podrá encontrar las marcas
que son compatibles con este sensor.
ZEPP TENNIS
El sensor pesa cerca de 20 gramos. Tiene la
ventaja de contar con dos opciones de anclaje
a la empuñadura de la raqueta, lo que hace
que sea compatible con cualquier tipo y marca
de raqueta. También tiene una app asociada
para registrar los datos.
ARTENGO PERSONAL COACH
Es un sensor bastante más voluminoso y
pesado que los anteriores, con un anclaje
algo más burdo (se ajusta con ayuda de
unos velcros). Su batería tiene, eso sí, una
autonomía mayor: hasta 10 horas de juego. No
dispone de app asociada: una vez terminado
el entrenamiento, tendrá que desprenderlo
de la raqueta y usar un conector USB para
transferir los datos al ordenador y subirlos
posteriormente a una página web.
El funcionamiento es así de sencillo: el
sensor –hay diferentes tipos, algunos
incluso vienen incorporados en ciertas
marcas de raqueta– se fija en la
empuñadura de la raqueta y registra
todos los movimientos que ejecutamos
mientras jugamos un partido de tenis y sus
características: potencia, trayectoria... En
su mayoría, los dispositivos envían esta
información a una app instalada en su
móvil, tablet o smartwatch; en otros será
necesario extraer el dispositivo y conectarlo
a un puerto USB para descargar los datos
obtenidos en el entrenamiento.
Estos sensores incorporan giróscopos,
que se encargan de posicionarlos
espacialmente, de modo que registran
también el tipo de movimiento que estamos
ejecutando con la raqueta: el ángulo de
impacto, el recorrido de la raqueta hasta
impactar con la bola, etcétera. En definitiva,
toda la información necesaria para un
análisis exhaustivo de nuestra destreza con
la raqueta.
Estos sensores están en la mayoría
de los casos asociados a un programa o
app en la que se almacenan los datos y
hasta se analizan los resultados de varias
sesiones de entrenamiento. En algunos
casos, se pueden establecer sesiones de
entrenamiento de determinados golpes:
saque, revés, etcétera.
En cualquier caso, esta tecnología, aunque resulta útil, no cubre todos los
aspectos de un entrenamiento de tenis. Si bien tendrá información detallada de
lo que está haciendo con su raqueta, sus movimientos, la velocidad de impacto,
etc, un entrenamiento completo abarca muchos otros aspectos que esta
tecnología no alcanza, como la posición del cuerpo, su movimiento dentro de la
pista..., y otros muchos que sólo su entrenador podrá monitorizar.