
GLM – 32
necesitan de forma especial a través de inyecciones con esti-mulantes
radiculares. Este tratamiento lo realiza una empre-sa
especializada en endoterapia arbórea.
Además de los pinos, se llevan a cabo una serie de acciones
encaminadas al fortalecimiento de las encinas del Campo 1.
Inventario y estudio del arbolado del Campo 1
Este año, teniendo en cuenta que muchos de los árboles del
Campo 1 están ya envejecidos y que incluso alguno ha caído
en los últimos meses, se ha encargado un inventario completo
y un estudio de salud de todo el arbolado de este recorrido. Un
estudio que está desarrollando la empresa Tecnigral.
Los expertos analizarán todos los árboles del Campo 1 para
detectar aquellas situaciones de riesgo prioritarias y urgentes
y actuar en consecuencia de la forma más apropiada, de modo
que se reduzca o elimine el riesgo.
En la introducción del estudio se recoge claramente la ne-cesidad
de llevarlo a cabo: “El club de golf La Moraleja presen-ta
una tipología de arbolado muy determinada, con grandes
ejemplares situados en praderas y céspedes en la mayoría de
los casos”.
Es necesario destacar que todos los árboles están sujetos a
un ciclo vital que, en sus fases finales incluye inevitablemente
decrepitud física y muerte. En estas situaciones puede llegar
a caer el árbol entero o alguna de sus partes. Por tanto, es
crítico el control del posible riesgo del arbolado y más aún en
un entorno donde el tránsito de personas es diario.
“La presencia del arbolado conlleva necesariamente asu-mir
un cierto nivel de riesgo de caída, pero se debe trabajar
en minimizar este riesgo y conseguir que su entorno sea un
lugar seguro”, expone el proyecto de Tecnigral.
En eso, precisamente, es en lo que el equipo de manteni-miento
del club trabaja de forma constante y, en estos mo-mentos,
de manera aún más intensa y específica merced a este
estudio que está llevando a cabo esta empresa especializada.
Mantenimiento de los campos
En la imagen se aprecia cómo el
barrenillo ha afectado a uno de los
pinos del Campo 1, que aparece
completamente seco.
Este ejemplar cayó el 26 de febrero.
Es una muestra más de la necesidad
de controlar el estado de su arbolado
para evitar posibles daños.