
“Con esta tecnología no
intuimos lo que hace el
cuerpo del jugador, sino que
tenemos todos los datos”.
Golf BioDynamics 3D
Y hemos llegado a “la joya de la corona”,
el estudio biodinámico más completo del
mercado. El Golf BioDynamics 3D toma
la información de los sensores que el
profesor coloca estratégicamente sobre el
jugador y la analiza a través de un potente
software que mide todas las rotaciones del
cuerpo durante el swing.
Destaca su sistema de biofeedback.
En este caso, el jugador no sólo se ve en
el monitor, sino que es guiado por un
sonido que escucha mientras el movi-miento
va bien, pero que deja de oírse en
el momento en el que el jugador se desvía
del plano del swing, por ejemplo.
Y presenta otra gran ventaja: a través
del BioDynamics, se integra la informa-ción
de todas las otras tecnologías. El
jugador da una bola y recibe el análisis
correspondiente al V1, al BodiTrack y al
FlightScope. Es decir, los datos que gene-ra
tienen que ver con lo que hace el palo,
lo que hace la bola, las fuerzas y pesos
desde el suelo y lo que hace el cuerpo.
Una de las grandes aportaciones de
este estudio biodinámico es que ofrece
información sobre los problemas físicos
del jugador; pero, sobre todo, acerca de
aquellos problemas técnicos que, si no se
corrigen, llegarán a generar problemas
físicos, muy especialmente en la columna
vertebral. “Mide todo el movimiento de la
columna, si hay demasiada inclinación, si
hay exceso de rotación, si el jugador reali-za
algún movimiento que le pueda hacer
daño, como por ejemplo, rotar la columna
mientras permanece inclinado”.
El biomecánico Robert Neal lleva 25
años dedicado al estudio y desarrollo de
este software que, en Madrid, Golf La
Moraleja tiene en exclusividad. Él mismo
y su equipo apoyan a los profesionales de
la escuela con formación, actualizaciones,
etcétera.
Una de las ventaja sobre otro estudio
biodinámico, el K-Vest, que también está
disponible en la escuela del club, es que
los sensores se pueden colocar donde se
desee, de forma que se pueden medir mo-vimientos
muy diferentes. “Si quiero ver
la relación del hombro con la muñeca a lo
largo del swing de un jugador (comprobar
si dobla, encoge en exceso…), coloco los
sensores en el hombro y en la muñeca”,
explica José Luis Alonso. Mientras, en
otros programas similares, la colocación
de los sensores no se puede variar.
GLM – 30
Reportaje