
La Casa de S.M. el Rey concede
a nuestro club el título de ‘Real’
Golf La Moraleja es ya Real Club de Golf La Moraleja. El día 9 de marzo,
la Casa Real informó de la concesión del título de ‘Real’ a nuestro club,
gradecemos a Su Majestad el Rey la conce-sión
de este privilegio, así como también a
los que lo han hecho posible. Este título es
sin duda un reconocimiento al trabajo de to-dos
y cada uno de los socios que formamos
Golf La Moraleja. Es un motivo de orgullo
para todos nosotros y un gran honor que
nuestro Jefe de Estado haya concedido a nuestro club tan
distinguida condecoración”, ha manifestado Juan Pablo Ri-druejo,
GLM – 6
Presidente de Golf La Moraleja.
El propio presidente, en nombre del club, fue quien soli-citó
a la Casa de S.M. El Rey la concesión del título de ‘Real’
para Golf La Moraleja, el pasado mes de septiembre. Una de
las principales motivaciones ha sido la vinculación del club
con la Familia Real desde sus primeros años: Don Juan de
Borbón, Conde de Barcelona, fue socio de honor desde la in-auguración
del club hasta su fallecimiento en abril de 1993,
y visitó nuestras instalaciones en más de una ocasión, como
recogen las fotografías que acompañan esta información.
Esa relación ha continuado a lo largo de los años y se
ha materializado en la presencia en el club de Don Felipe
de Borbón, entonces Príncipe de Asturias, para presidir la
primera edición del Campeonato del Mundo de Pádel que
acogió Golf La Moraleja en 1992.
Pero además de esta vinculación de lealtad y aprecio con
la Casa Real, se requiere el aval de una trayectoria histórica
relevante para que el título de ‘Real’ quede unido al nombre
de una institución. Y es el caso de nuestro club, que en sus
poco más de cuarenta años de trayectoria ha demostrado su
capacidad para organizar acontecimientos deportivos del
más alto nivel.
Aquel primer Campeonato del Mundo de Pádel del que
hablábamos es solo una muestra. Todo comenzó mucho
antes, desde el mismo momento de la inauguración, con
un partido en el que se reunieron el mejor jugador de golf
del momento –y probablemente de todos los tiempos– Jack
Nicklaus, y otros grandísimos golfistas de la época: Sam
Snead, Tom Weiskopf y Valentín Barrios, ya entonces pro-fesional
del club.
Los torneos Johnnie Walker de los primeros años ochenta
fueron también hitos relevantes de la historia del golf. Como
recuerda Rafael Silvela unas cuantas páginas más adelante,
aquellos torneos reunían a doce de los mejores jugadores
del mundo.
Pero hay más: El Open de España de golf, celebrado en
1986 y en 1997; la Copa del Mundo de Golf, en 1992; el Oki
Pro-am, en 1996 y 1997; el Open de Madrid de 2006 o las
cuatro ediciones del Campeonato de España de Pádel (1998-
2001) que se celebraron en el club dan cumplida explicación
de la relevancia de nuestro club en el panorama deportivo,
nacional e internacional.
Golf La Moraleja ha sido objeto ya de otros reconocimien-tos,
como la Placa al Mérito en Golf, la más alta distinción
que otorga la Real Federación Española de Golf a las institu-ciones
relacionadas con este deporte, como “reconocimien-to
y agradecimiento a la intensa colaboración que desde su
inauguración en 1976 ha prestado a esta Real Federación
Española de Golf, fomentando intensamente el golf en sus
instalaciones, donde cuenta con destacados jugadores entre
sus aficionados, y acogiendo grandes eventos deportivos de
nivel internacional".
El club escribe ahora una nueva página de su historia al
añadir esta importantísima distinción de la más alta institu-ción
del Estado.
A
otorgándole la credencial que pueden ver en estas páginas.
César de Zulueta y el Príncipe
de Asturias en la portada
de la revista oficial
de octubre de 1992.
——A la izquierda, Don Juan de Borbón entrega el trofeo del Johnnie Walker de 1984 al ganador del torneo, Peter
Jacobsen. A la derecha, junto a César de Zulueta en las terrazas de la casa club.